julio 24

Quiero un perro para los niños, ¿Es una buena idea?

Es de vital importancia, tener más información antes de decidirse.

Si, desde luego es una gran idea que los niños disfruten un perro en casa, pero el perro no debería ser (adquirido o adoptado) exclusivamente para los niños. Me explico.

Algo que es obvio. Un perro no es un juguete, ni un accesorio de tiempo libre. 

Es un ser vivo con patrones de comportamiento y respuesta condicionados por diversos factores. Especialmente en sus primeros meses de vida. El éxito de su adaptación es en gran medida resultado de nuestro aprendizaje de como es un perro y el tiempo dedicado.

Existe un “código de normas de convivencia canina” que hace que las cosas funcionen con un perro en casa y en el exterior. Desde rutinas de alimentación, salud, y paseos, hasta las mas desconocidas como la interacción social, la seguridad, el juego, el aprendizaje…

El conocimiento, la aplicación y seguimiento de estas normas y sus consecuencias deberían ser asumidas antes por los ADULTOS, y después por niños o adolescentes.

Simplemente es demasiado. Por supuesto, es estupendo asignarles pequeñas tareas progresivamente, cuando el perro empiece a estar bien adaptado, enseñarles y dejarles disfrutar con supervisión adulta, pero otra cosa es improvisar y pretender que asuman una responsabilidad que no les corresponde, ni pueden afrontar sin ayuda.

Un perro puede aportar mucha felicidad a una familia pero es completamente necesario que, los niños, los adolescentes (y los adultos) sepan que, la educación y los buenos modales son un vehículo de buena convivencia tanto para los humanos como para los perros.

Así, el aprender a respetar las distancias, los tiempos, el pedir “por favor” y dar “las gracias” son elementales a la hora de trabar una buena relación. Y en el caso de los perros, es demás un kit de seguridad. ¿Quieres saber más sobre "normas de convivencia" con los perros?

Como adulto, decide si quieres tener la responsabilidad de tener un perro siendo el referente del mismo y el guía de las “normas de convivencia canina” para los niños. Una vez tomada esta decisión, sin duda, puedes compartir con los niños este valiosa aportación para la familia y su disfrute.


Tags

convivencia, educacion, lenguaje canino, necesidades basicas, niños, perros, responsabilidad, seguridad


Otras publicaciones...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>